Noticias en Español
Por primera vez en una década, aumenta el número de personas sin seguro médico
El Censo halló que el 8.5% de la población se quedó sin seguro médico el año pasado, en comparación con el 7.9% en 2017. Nuevas reglas han impactado en la comunidad hispana.
La revancha del debate Biden-Harris destaca diferencias en los planes de salud
Hay casi tantas versiones de “Medicare para Todos” como candidatos demócratas, y cada uno piensa que su plan es el camino para asegurar a todos los estadounidenses.
Newsom cambia de idea sobre plan para pagar por cobertura de salud a inmigrantes
La administración de Newsom escuchó los reclamos de cuatro condados y decidió cambiar el curso. Usará dinero de las arcas estatales para cubrir a esta población, de aprobarse su presupuesto.
Por qué el cáncer es más peligroso para los inmigrantes en el sur de Texas
En el condado Hidalgo, que incluye a la ciudad de McAllen, y en el de Cameron, ambos sobre el Valle del Río Grande, no hay hospitales públicos. Y el estado no expandió Medicaid.
Plan de Trump para combatir el VIH puede encontrar barreras en la América rural
En algunos estados no se habla de sexo ni de VIH. Oklahoma, por ejemplo, tiene la tasa más alta de pruebas tardías de VIH: las personas se hacen el test cuando ya desarrollaron SIDA.
Más allá del Medicare para Todos, estados demócratas impulsan nuevas leyes de salud
Nueva York busca replicar el modelo de San Francisco, que creó un programa de atención médica para todos sus residentes antes del Obamacare.
Bajo Trump, aumenta el número de niños sin cobertura médica por primera vez en años
En 2017, 376,000 niños se sumaron a las filas de los no asegurados, según un análisis de la Universidad de Georgetown. Y los latinos son los más afectados.
El alto precio de la insulina lleva a que pacientes la racionen, a riesgo de muerte
El precio de la insulina en los Estados Unidos aumentó más del doble desde 2012. Eso pone a la hormona que salva vidas fuera del alcance de algunas personas con diabetes.
Desafío médico y moral: tratar a pacientes indocumentados con enfermedad renal terminal
Se estima que, en los Estados Unidos, hay 6.500 inmigrantes indocumentados con enfermedad renal en etapa terminal. Muchos de ellos terminan recibiendo diálisis en salas de emergencias.
Indocumentada y con cáncer: entre la muerte y la deportación
¿Qué sucede cuando un inmigrante indocumentado tiene un diagnóstico potencialmente mortal? Depende mucho de en dónde viva.
Por qué Trump quiere quitarle fondos a Planned Parenthood
La reactivación de una norma que data de la presidencia de Ronald Reagan podría ayudar al presidente a cumplir su promesa de campaña de “cancelar” Planned Parenthood.
¡Cuidado! La multa por no tener seguro que impuso el Obamacare todavía está vigente
Si bien la administración Trump derogó la multa por no tener seguro de salud que impuso la Ley de Cuidado de Salud Asequible, esta norma entrará en vigencia en 2019.
Pobres y sin atención médica: la nueva realidad de los suburbios
Siempre se creyó que era un enclave de los ricos, pero hoy en día más de 17 millones de personas viven en los suburbios, en donde es un desafío encontrar un doctor.
Vuelve del retiro para ayudar a luchar contra la hepatitis C
Cuando se lanzó una prometedora droga para curar la enfermedad contra la que había luchado como médico por décadas, el doctor Robert Cirillo no dudó en volver a ejercer.
Estados se quedarían sin dinero para el programa CHIP a partir del 19 de enero
A pesar que el Congreso autorizó fondos para cubrir al programa hasta el 31 de marzo, varios estados comenzarían a quedarse sin dinero este mes.
Período de inscripción caótico pone en peligro cobertura de latinos
Una de las metas del Obamacare fue que los latinos accedieran a atención médica. Pero ese logro, se bajó el porcentaje de hispanos sin seguro de 43% en 2010 a menos del 25% en 2016, corre peligro en un período que comienza con incertidumbres.
¿Medicaid cubre todo eso? Cómo es el programa de salud más grande del país
El programa federal de salud gerenciado por los estados cubre al 39% de los niños y paga por casi la mitad de los nacimientos. Pero su aporte va mucho más allá: también ayuda a personas con discapacidades, a programas especiales en escuelas y a pacientes con VIH, entre otros.
Desafío para el sistema de salud: los hombres hispanos que no buscan atención médica
Por razones económicas y culturales, los hombres hispanos no quieren interactuar con el sistema de salud, lo que, afirman expertos, puede hacer colapsar el sistema de salud en el futuro.
Pacientes de bajos ingresos con VIH temen quedarse sin cobertura
Bajo nuevas reglas que impondría la ley de salud republicana, pacientes de bajos ingresos que viven con VIH podrían perder la cobertura que un programa de asistencia federal les ayudó a obtener.
Medi-Cal se expande para los niños inmigrantes. Así es como funciona
Entrará en vigencia una nueva ley del programa estatal de cuidado de salud de bajos ingresos para los niños en EE.UU. sin papeles.